Objetivo del año

sábado, 26 de julio de 2008

CAMPAMENTOS AMIGOS DEL REINO


Cristo Reina

A pesar de que ya han pasado unas semanas, queríamos compartir con la Familia Cristo Rey una experiencia que, para nosotros, ha sido única e irrepetible.
Durante la primera quincena del mes de Julio se desarrolló el campamento de Amigos del Reino de la provincia de Andalucía; El lugar elegido para dicho campamento fue una casa de las Hermanas Dominicas en un pueblecito de la costa granadina llamado Castell de Ferro.
Debido al elevado número de Amigos de Jesús que querían asistir al campamento, alrededor de unos cien, tuvimos que hacer dos turnos para que todos pudieran disfrutar de esta experiencia inolvidable.
Vinieron Amigos del Reino de todos los puntos de la provincia, desde Sevilla a Benifaió, pasando por Alcalá la Real, Huétor Tájar, Villanueva del Arzobispo y Jaén.
Han sido unos días bastante ajetreados: nos levantábamos y comenzábamos el día saludando a Jesús, y después de desayunar y limpiar un poco la casa, profundizábamos con el tema, después nos poníamos nuestra cremita protectora para bajar a la playa donde practicábamos deporte, nos bañábamos y pasábamos buenos ratos con los nuevos amigos. Después de Almorzar descansábamos un ratito para recuperar fuerzas para la tarde que pasábamos haciendo talleres de camisetas, malabares, pulseras… después nos poníamos la cremita de nuevo para disfrutar de otro ratito en la playa; Posteriormente nos aseábamos y acicalábamos para asistir a la celebración en la capilla, momento más importante del día ya que nos encontrábamos frente a frente con Jesús, el verdadero protagonista de aquellos días. Más tarde cenábamos y llamábamos a casa para contarles a papá y a mamá lo bien que nos lo estábamos pasando, después llegaba lo más esperado por los niños: la velada, que cada día era diferente: musical, de terror… y para finalizar el día le dábamos las Buenas Noches a Jesús antes de irnos a la cama.
Todo nuestro día a día estaba basado en Las Crónicas de Narnia, obra del inglés C.S. Lewis, que trata sobre la lucha entre el Bien y el mal, y el triunfo final del Bien.
Cada día hemos empleado un fragmento del libro para reflexionar tanto en las oraciones de la mañana y de la noche, como en el tema o en la celebración; Algunos de los temas que hemos tratado han sido, por ejemplo, la facilidad que tenemos cada día de dejarnos llevar por la bruja blanca y el mal, y otro ejemplo ha sido la elección del camino que queremos seguir en la vida: el más sencillo ,es decir, el del mal o por el contrario, el del Bien, como hicieron tantos grandes hombres a lo largo de toda la historia como Jesús y quienes le han seguido como José Gras y tantas otras personas anónimas que han pasado por la vida haciendo el Bien.
Para finalizar me gustaría agradecer a las Hijas de Cristo Rey y a los animadores la buena labor que han llevado a cabo con los niños, ya que han sido verdaderos Apóstoles entregados por completo al Reino y eso se ha notado en la satisfacción de los niños y en el buen mensaje que hemos logrado trasmitirles.

Un Constructor del Reino

lunes, 21 de julio de 2008

En comunión con las Hijas de Cristo Rey



Nos unimos a las Hijas de Cristo Rey, reunidas en el Carballo en unas jornadas de formación y reflexión profundizando sobre su Carisma y compartiendo experiencias de las diferentes realidades donde son testigos de la esperanza.

"Que Cristo reine en nuestros corazones".

El Movimiento Apostólico Cristo Rey (MAR)

domingo, 20 de julio de 2008

MADRID, SEDE DE LA JMJ 2011

En el Ángelus que siguió a la Santa Misa, Benedicto XVI propuso a los jóvenes una reflexión sobre María, "mujer joven en coloquio con el ángel que la invita, en nombre de Dios, a una entrega particular de sí misma, de su vida, de su futuro como mujer y madre".

"Podemos imaginar cómo María se sentía en aquel momento: trepidante, arrollada por la perspectiva que se abría ante sus ojos", observó el Papa, que explicó cómo "el ángel comprendió su preocupación e inmediatamente intentó tranquilizarla" con las palabras: "No temas María, el Espíritu Santo descenderá sobre tí". Fue el Espíritu quien le dio fuerza y valor para responder a la llamada del Señor, (...) quien la ayudó a comprender el gran misterio que se iba a cumplir por medio de ella".

"Esta escena constituye, probablemente, el momento cumbre en la historia de la relación de Dios con su pueblo. En el Antiguo Testamento Dios se había revelado de forma parcial y gradual, como hacemos todos en nuestras relaciones personales. (...) La Alianza con Israel fue como un período de (...) largo noviazgo hasta que llegó el momento definitivo, el matrimonio, la realización de una alianza nueva y eterna. En aquel momento María, ante el Señor, representaba a toda la humanidad. En el mensaje del ángel Dios lanzaba una propuesta de matrimonio a la humanidad. Y en nuestro nombre, María dijo sí".

"En los cuentos -prosiguió el pontífice- la historia termina aquí "y vivieron felices y contentos". Pero en la vida real no es tan fácil. María tuvo que enfrentarse a muchas dificultades a consecuencia de aquel sí (...). Simeón profetizó que una espada le atravesaría el corazón. Cuando Jesús tenía doce años pasó los peores momentos que cualquier madre puede experimentar cuando, durante tres días, perdió a su Hijo. Y después de la actividad pública de Jesús, sufrió la agonía de estar presente en su crucifixión y muerte. A través de tantas pruebas, permaneció siempre fiel a su promesa, sostenida por el Espíritu de fortaleza. Y fue recompensada con la gloria".


"También nosotros debemos permanecer fieles al sí con que aceptamos la oferta de amistad por parte del Señor. Sabemos que no nos abandonará nunca (...) que nos sostendrá siempre con los dones del Espíritu. María aceptó la "propuesta" del Señor en nuestro nombre. Dirijámonos a ella y pidámosle que nos guíe en las dificultades para permanecer fieles a la relación vital que Dios entabló con cada uno de nosotros".

Después de rezar el Ángelus Benedicto XVI saludó en italiano, francés, alemán, español y portugués a los jóvenes de distintos países que llenaban el Hipódromo. Y se despidió con estas palabras: "Ha llegado el momento de decirnos adiós, o mejor hasta pronto. Os doy las gracias por haber participado en la Jornada Mundial de la Juventud 2008 en Sydney y espero volver a veros dentro de tres años. La Jornada Mundial de la Juventud 2011 se celebrará en Madrid, en España. Hasta entonces recemos unos por otros y demos al mundo nuestro gozoso testimonio de Cristo".

PV-AUSTRALIA/ANGELUS/SYDNEY

viernes, 18 de julio de 2008

EN COMUNIÓN CON LOS JÓVENES EN SYDNEY






BENEDICTO XVI A LOS JÓVENES

Queridos amigos, la creación de Dios es única y es buena. La preocupación por la no violencia, el desarrollo sostenible, la justicia y la paz, el cuidado de nuestro entorno, son de vital importancia para la humanidad. Pero todo esto no se puede comprender prescindiendo de una profunda reflexión sobre la dignidad innata de toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, una dignidad otorgada por Dios mismo y, por tanto, inviolable. Nuestro mundo está cansado de la codicia, de la explotación y de la división, del tedio de falsos ídolos y respuestas parciales, y de la pesadumbre de falsas promesas. Nuestro corazón y nuestra mente anhelan una visión de la vida donde reine el amor, donde se compartan los dones, donde se construya la unidad, donde la libertad tenga su propio significado en la verdad, y donde la identidad se encuentre en una comunión respetuosa. Esta es obra del Espíritu Santo. Ésta es la esperanza que ofrece el Evangelio de Jesucristo. Habéis sido recreados en el Bautismo y fortalecidos con los dones del Espíritu en la Confirmación precisamente para dar testimonio de esta realidad. Que sea éste el mensaje que vosotros llevéis al mundo desde Sydney.