Objetivo del año

jueves, 31 de enero de 2008

El Colegio de Jaén nos comparte como celebraron el Día Escolar de la No VIOLENCIA Y DE LA PAZ

"REGALA PAZ"

Sólo dos palabras hemos querido tener para profundizar una vez más en este gran valor que tanto deseamos y necesitamos… para nosotros mismos, en nuestras relaciones en clases, con nuestros amigos, familias…REGALA PAZ.
Todo el mundo desea y quiere la Paz…pero es un regalo frágil, que necesita el papel de burbujas del respeto para envolverlo bien y no se rompa; la cinta de la justicia para que se pueda disfrutar de ella en todos los lugares del mundo… y el papel alegre del perdón para estrenarla cada día…
En esta mañana, vamos a comenzar con un minuto de silencio reconociendo PRIMERO PERSONALMENTE las veces que hemos estropeado o roto el regalo de la PAZ…
También vamos a pensar como la Paz en el mundo está herida, necesita ser curada, RESTAURADA en tantas situaciones de guerra, de violencia…de hambre…


REGALA…Todos, pequeños y grandes sabemos la alegría tan grande que nos da recibir regalos…¡ cuantos hemos recibido en Navidad, en Reyes…, en nuestro Cumple…!
Hoy queremos expresar nuestros deseos de regalar PAZ, nuestro compromiso personal y como grupo, clase…que tantas horas pasamos juntos…Regalar se aprende, regalando…Nuestros compromisos llegarán no sabemos dónde con estos globos…pero vamos

Como Colegio queremos pedir la Paz, para todos nosotros, para el mundo…para tantas personas que sufren, tantos niños maltratados, tantas mujeres heridas..por la violencia…Y que nuestro COMPROMISO POR REGALAR GESTOS CONCRETOS DE PAZ NO LO OVIDEMOS CADA DÍA.
Así creceremos en la Paz.
Colegio Cristo Rey de Jaén ( España)

viernes, 25 de enero de 2008

CORAZONES RENOVADOS




“Ciertamente que hoy el mundo…, como en tiempo de San Pablo, considera como locura la cruz y apellida visionarios a los que quieren que Cristo crucificado reine gloriosamente y sea universalmente adorado y bendencido…
El mundo necesita solamente un poco de abnegación, un poco de reflexión sobre sí mismo, un poco de sacrificio voluntario, una ráfaga victoriosa de luz, un pequeño movimiento de conversión hacia su Maestro y Redentor divido, he aquí lo que necesita el mundo”
( Opúsculo de 1868 de J. Gras)

Muchas veces en nuestro caminar en la fe, nos tienen que pasar como a San Pablo: Ante el anuncio y la urgencia de restaurar el reinado de Jesucristo, sólo cabe la conversión. El encuentro con Jesús levanta nuestra esperanza, y ésta tiene que ponernos en movimiento parar construir un mundo mejor que sea bueno para todos.

Hoy, en el mundo que nos toca vivir, los cristianos estamos llamados a dar testimonio de nuestra fe en Jesucristo, desde el respeto, el diálogo y la comunión

Hoy que celebramos la conversión de San Pablo pidamos se nos conceda un corazón nuevo y renovado :

Señor, tú quieres la verdad en el fondo del ser; en el secreto de nuestro corazón; tú nos enseñas la sabiduría.
Haz que nos animemos mutuamente en los caminos de la unidad.
Muéstranos las conversiones necesarias para la reconciliación.
Da a cada uno un corazón renovado, un corazón verdaderamente ecuménico;
así te lo pedimos. Amén.

miércoles, 23 de enero de 2008

FORMACIÓN

Las hermanas de la Delegación del Senegal, comienzan su formación sobre el Evangelista S. Mateo a través de los comentarios dominicales de la página web de la Conferencia episcopal francesa. Si quieres tener acceso a estos materiales, entra… y verás.
http://www.cef.fr/catho/prier/index.php

Y si quieres otra página con muchísimos recursos y además ejercitar el francés entra en

http://www.croire.com

buena suerte


Les sœurs de la Délégation du Sénégal vont commencer leur formation sur l’Evangéliste Saint Mathieu à travers les commentaires dominicaux du site de la Conférence Episcopale Française. Si tu veux accéder à ces matériaux… entre et tu veras.


http://www.cef.fr/catho/prier/index.php


et si tu veux un autre site avec beaucoup de ressources et aussi pratiquer le français entre ici :
http://www.croire.com

bonne chance

NOTICIAS DESDE EL SENEGAL






En Dakar, el día de M. Inés no ha pasado desapercibido… Desde la Comunidad del Juniorado, se vivió con intensidad la jornada; en medio del trabajo, del colegio y de todo lo que nos traemos entre manos buscamos tiempo para preparar desde nuestro tiempo de formación este día y aprovechamos para profundizar en su figura y concluimos con una celebración-homenaje a esta gran mujer de “inmensa pequeñez”. Pero como el Padre nos dice, esto no podía quedarse sólo entre nosotros, así que decidimos que durante toda la semana nuestros niños cristianos unos 135 (más o menos el 25 % del total de alumnos), se acercaran también a esta figura; así que todas las júniores se pusieron manos a la obra para trabajar con los niños. Preparamos un powerpoint y por grupos los niños fueron bajando al despacho de la Hna. Marguerite, directora del colegio, para conocer un poco más a Isabel, quien luego fue M. Inés. Durante toda la semana las júniores van pasando por las clases…, y los niños van descubriendo esta gran mujer, pilar del Instituto gracias al cual ellos disfrutan este colegio.

On est à Dakar. Le jour de M. Inès a été bien célébré. A la maison du Juniorat, on a vécu la journée avec intensité ; dans le travail, à l’école et dans tout ce que nous menons, nous avons cherché le temps pour préparer dans nos cours de formation, cette journée et nous avons profité pour approfondir dans sa personnalité et conclure avec une célébration-hommage envers cette grande femme « d’immense petitesse ». Mais comme le Père Gras nous le répétait souvent, cela ne pouvait pas s’arrêter chez nous ; c’est pourquoi nous avons décidé que pendant toute la semaine il fallait faire découvrir cette femme à nos enfants chrétiens (135, le 25 % du nombre d’élèves). Ainsi donc, les juniores ont commencé. On a présenté un Diaporama, que tous les enfants on vu, en passant par le bureau de la Directrice, Sr. Marguerite (C’est là-bas qu’il y a un ordinateur), pour connaître davantage Elisabeth, devenue Mère Inès. Pendant toute la semaine les juniores sont en train de passer par les classes…., et les enfants sont en train de découvrir cette grande femme, pilier de l’Institut, grâce auquel ils ont cette belle école.

Fátima López. Hija de Cristo Rey.



martes, 22 de enero de 2008

175 AÑOS DE SU NACIMIENTO




José GRAS Y GRANOLLERS, (1834-1918). Sacerdote, apóstol de la Realeza de Cristo, fundador del Instituto religioso Hijas de Cristo Rey.
Nació en Agramunt (Lérida), el 22 de enero de 1834; murió el 7 de julio de 1918, en Granada.
Estudió la carrera eclesiástica en Barcelona, donde fue ordenado sacerdote el 20 de marzo de 1858. En los dos primeros años de su sacerdocio desempeñó la cátedra de Teología Dogmática en el Seminario Conciliar de Tarragona. Entre 1860 y 1865 vivió en Madrid y Écija (Sevilla), ocupado en diversas actividades apostólicas.
En 1866, siendo coadjutor de la Iglesia parroquial de S. José de Barcelona, ganó por oposición una canonjía en la Abadía del Sacro Monte de Granada, ciudad en la que vivió hasta su muerte. En el Seminario anejo a la Abadía fue durante más de cincuenta años profesor de Historia de la Iglesia.
Escritor infatigable, su primera actividad como tal la expresó en el periodismo que empezó a practicar siendo aún seminarista, como redactor del periódico de Barcelona La España Católica y, más adelante, en Madrid, de La Regeneración, colaborando asimismo, con numerosos artículos, en otros periódicos y revistas. Su labor en la prensa católica fue muy apreciada en España y algunos de sus artículos en defensa del derecho de Cristo a reinar en el mundo, fueron publicados en la revista italiana Il Regno di Gesù Cristo y en la francesa Le Regne de Jésus Christ.
En noviembre de 1866 fundó en Granada la asociación religioso-literaria Academia y Corte de Cristo, con un doble fin, la adoración y reparación a Cristo Rey en la Eucaristía y la defensa científica y literaria de la divinidad de Cristo y restauración de su Soberanía en el mundo. Para poner en práctica los fines de la Asociación, funda en 1867 la revista de divulgación religiosa, El Bien, que publicó hasta su muerte en 1918.
Verdadero apóstol de la Realeza de Cristo, toda su vida y obra la dedicó a defenderla y darla a conocer, sobre todo a través de su actividad como escritor.
Además de sus artículos periodísticos, escribió cuatro libros devocionarios y bastantes opúsculos, sobre temas candentes de la época.
En 1876, para salir al paso de la enseñanza laica establecida en España, fundó en Granada el Instituto religioso de las Hijas de Cristo Rey, con la misión de hacer reinar a Jesucristo en la familia y en la sociedad, a través de la educación cristiana de la infancia y la juventud.
De sus escritos cabe destacar, además del libro El Paladín de Cristo (1865), escrito para defender la divinidad de Jesucristo, negada por Renan en su Vida de Jesús, los opúsculos : La Europa y su progreso frente a la Iglesia y sus dogmas (1863), La Iglesia y la Revolución (1869), La Corte del Rey del cielo (1870), El Salvador de los pueblos (1872) y Las Hijas de Cristo, apostolado social de la mujer (1885).
El 26 de marzo de 1994 fue promulgado el Decreto sobre la heroicidad de sus virtudes.

sábado, 12 de enero de 2008

MADRE INÉS DE JESÚS

La Sierva de Dios, M. Inés de Jesús (Isabel Gómez Rodríguez), primera Superiora General del Instituto de Hijas de Cristo Rey, nació en Albuñol (Granada), España, el 14 de marzo de 1847. Dotada por Dios de una inteligencia clara y de una voluntad fuerte y decidida, desde pequeña manifestó gran interés por el estudio, pero la pobreza de su familia la obligó pronto a trabajar. A pesar de ello, consiguió realizar los estudios de Magisterio, alternando con el trabajo, alcanzando por oposición una Escuela estatal.
En 1868, cuando tenía 21 años, a raíz de una Misión popular, después de una confesión general, se propone vivir sólo para Dios. Cinco años más tarde (1873) hace voto de virginidad y, ya maestra, se entrega con afán apostólico a la enseñanza.
En 1874 decide hacerse religiosa e ingresa en las Hermanitas de los Pobres, pero la obligan a salir, ante la insistencia de las gentes del pueblo del que era maestra, que desean vuelva a su escuela.
Tras muchas dificultades e intentos, finalmente, en 1877, la ponen en contacto con el Venerable D. José Gras y Granollers, que un año antes, en 1876, había fundado el Instituto religioso de Hijas de Cristo Rey. El 18 de abril de 1877 ingresa en este Instituto y, dada su personalidad humana y espiritual, pronto es nombrada por el Fundador superiora de la Comunidad y, más adelante, Superiora General, cargo en el que permanece hasta la celebración del primer Capítulo General, en 1899. Elegida de nuevo Superiora General en 1905, lo será hasta su muerte, el 2 de mayo de 1930, doce años después del Fundador, cooperando en todo tiempo activamente en el desarrollo y extensión del Instituto.
Su larga vida (más de 83 años) fue un continuo caminar hacia Dios, un deseo constante de amar a Cristo, un esfuerzo incansable por conquistarle almas y llevar a todos hacia El.
Gobernó durante más de cincuenta años el Instituto de Hijas de Cristo Rey que, a su muerte, se encontraba establecido en doce diócesis de España y contaba con diecinueve casas, ocho de ellas fundadas después de la muerte del Venerable D. José Gras. Las Hijas de Cristo Rey practicaban el apostolado en colegios, orfanatos, escuelas dominicales, etc., poniendo así en práctica el legado del Fundador de hacer reinar a Cristo en la familia y la sociedad, a través de la enseñanza.